Consejo Escolar de Participación Social en la Educación
Consejo Escolar de Participación Social en la
Educación (CEPSE)
¿Qué son los Consejos Escolares de Participación Social en la Educación?

Es la instancia de participación de la sociedad en actividades que tengan por objeto fortalecer y elevar la calidad de la educación pública, así como ampliar la cobertura de los servicios educativos.
¿Cuál es el propósito de los Consejos de Participación Social en la Educación?

Fomentar la participación organizada de la sociedad de acuerdo con su ámbito de competencia y elaborar un plan de trabajo en el que propondrá las actividades a llevar a cabo en el periodo de su gestión. En el caso de los Consejos Escolares de Participación Social en la Educación, el plan de trabajo deberá tomar en cuenta la Ruta de Mejora Escolar y elaborarse para cada ciclo lectivo.
¿Cómo se forma los Consejos Escolares de Participación Social?

Entre nueve y veinticinco consejeros, de entre los que se elegirá por mayoría de votos a un presidente que deberá ser madre o padre de familia con hijo(s) inscritos en la escuela.
¿Qué actividades realiza el Consejo Escolar de Participación Social?
El consejo
presentará su plan de trabajo en el que se hará la propuesta de trabajar cuando menos tres temas, con sus respectivos
comités.
De manera enunciativa, mas no
limitativa, entre otras líneas de participación social, se considerarán las
siguientes:
I. De fomento y
motivación a la participación social
II. De opinión y
propuestas sobre asuntos pedagógicos
III. De promoción
y vigilancia de la educación inclusiva
IV. De atención
a necesidades de infraestructura
V. De
reconocimiento social a alumnos, maestros, directivos y empleados escolares,
así como a padres de familia
VI. De
desarrollo social, cultural y deportivo
VII. De
fortalecimiento a la organización y la autonomía de la gestión escolar
VIII. De
acompañamiento a las acciones que favorezcan el funcionamiento de la escuela, su ruta de mejora y a la atención de la normalidad mínima escolar
IX. De
fortalecimiento de la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas.
Plan de Trabajo de los Consejos Escolares
de Participación Social en la Educación (CEPSE)
Ciclo Escolar 2016-2017
1.
La Asamblea para la
Constitución del Consejo Escolar de Participación Social en la Educación y
demás Sesiones se realizarán de acuerdo al siguiente calendario:
TIPO DE REUNIÓN
|
OBJETIVO
|
PERIODO EN QUE SE
REALIZA
|
Primera
Asamblea
|
|
Última
semana del mes de Agosto de 2016.
|
Primera Sesión del
Consejo
|
|
Del 01 al 30 de Septiembre
de 2016
|
Segunda
Sesión del Consejo
|
|
Del
15 al 28 de Febrero de 2017
|
Segunda Asamblea
|
|
Del 01 al 15 de Julio de
2017
|
Nota:
Este calendario está sujeto a cambios de acuerdo a las modificaciones de la
plataforma del REPUCE.
2.
La captura del acta,
sesiones y asambleas, deberá realizarse en tiempo y forma, de acuerdo al
calendario descrito, en el portal del Registro Público de Consejos de
Participación Social en la Educación (REPUCE), en la dirección electrónica www.repuce.sep.gob.mx
3.
El acta, después de haber
sido debidamente capturada en el portal, deberá ser impresa y firmada al margen y al calce incluyendo sello de la escuela correspondiente.
4.
El
acta deberá ser escaneada en un
archivo en formato PDF con las
siguientes especificaciones:
Ø Las
hojas escaneadas deberán ser claras y legibles, incluyendo toda la información
contenida en las actas.
Ø La
totalidad de hojas deberá conformar UN
SOLO ARCHIVO (no se aceptará un archivo por cada hoja).
Ø NO SE ACEPTARÁN TOMA
FOTOGRÁFICA DE LAS ACTAS.
El
archivo que no cumpla con lo antes mencionado no será recepcionado.
5.
El nombre del archivo escaneado deberá ser la Clave del Centro de
Trabajo (CCT) de la escuela y nombre de la asamblea o sesión a entregar.
Ejemplo:
07ETV0724T.1
ASAMBLEA
07ETV0724T.1
SESIÓN
07ETV0724T.2
SESIÓN
07ETV0724T.2
ASAMBLEA
6.
El archivo escaneado con las características antes mencionadas será
entregado al supervisor de la zona escolar
correspondiente, el cual a su vez, después de haber recepcionado los archivos
de la zona escolar a su cargo,
deberá entregarlo al jefe de sector para realizar el envío al Departamento de
Telesecundaria 15 días después de haber realizado la asamblea o sesión
correspondiente de acuerdo al calendario. En la misma dirección se le harán las
observaciones pertinentes, así como el acuse de recibido.
7.
El acta de asamblea original deberá permanecer resguardada en la dirección del plantel escolar, a la cual le agregará
una copia de la credencial de elector
y de la CURP de cada uno de los
integrantes, la constancia de inscripción vigente del hijo del presidente del
consejo y de igual forma, si la escuela se encuentra en algún Programa, deberá anexar la documentación que lo compruebe.
8.
El centro escolar deberá resguardar en el archivo de la escuela, la
plantilla de personal docente, el calendario escolar, carta compromiso de
participación a algún programa, mismas que deberá poseer firma de acuse de recibido por parte del Presidente del Consejo Escolar
de Participación Social en la Educación.
9.
Si
el acta de asamblea original es requerida en algún momento por
cuestiones de auditoría u otro tipo,
esta misma será solicitada mediante oficio a través de la Jefatura de Sector.
10. Para
la asamblea y sesiones restantes, se hará el mismo procedimiento mencionado.
Puedes hacer clic sobre la imagen de abajo para ir a la página electrónica y realizar la captura del acta, las sesiones y las asambleas conforme al calendario descrito en párrafos anteriores.
Abajo te dejamos el instructivo de uso del REPUCE del Ciclo Escolar 2016-2017 para que puedas consultarlo en caso de necesitar mayor orientación.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios que nos ayudan a mejorar.